TECNICAS PARA TORTUGUEROS
  Tortuga Lora
 

TORTUGA LORA (Lepidochelys kempii)

Dimensiones

  • Adultos: longitud 66cm
  • Huevos: diámetro 38mm
  • Nido: promedio de huevos 104

Peso

  • Huevos: 32g
  • Adultos: 35kg a 45kg

Distribución

La distribución de la tortuga lora incluye las costas del Golfo en México y los Estados Unidos, y la costa del Atlántico de Norteamérica hasta Nova Escocia y Terranova. La mayoría de las tortugas loras anidan en las playas costeras de los estados Mexicanos de Tamaulipas y Veracruz, aunque un muy pequeño número de tortugas loras anidan consistentemente en Padre Island National Seashore, en Texas. Se cree que las crías, después de dejar la playa de anidación, son arrastradas en contracorrientes dentro del Golfo de México, de donde son dispersadas dentro del Golfo y el Atlántico por corrientes oceánicas superficiales hasta que alcanzan los 20 cm. de longitud, tamaño al cual ya pueden entrar a los hábitats de aguas costeras poco profundas.

Colores

Un especímen adulto de tortuga lora posee un carapacho oval que es casi igual de ancho que de largo y es por lo general de color verde olivo-grisáceo. 
Las crías son de color negro en ambos lados.

Características

 El carapacho tiene cinco pares de escudos costales. En cada unión entre el peto y el carapacho hay cuatro escudos inframarginales, cada uno de los cuales está perforado por un poro. La cabeza presenta dos pares de escamas prefrontales.  La tortuga lora posee una cabeza triangular con un pico algo curvo y grandes superficies triturantes. Esta tortuga se alimenta en el fondo de aguas pocas profundas. Los machos tienen una cola más larga que la de las hembras y sus garras son más grandes. Las tortugas marinas no suelen ser sociables.

Dieta

Son carnívoras su dieta consiste principalmente de cangrejos.

Reproducción

La anidación ocurre de Abril a Junio, fechas durante las cuales las tortugas aparecen en las costas Mexicanas de Tamaulipas y Veracruz. Precipitadas por los fuertes vientos, las hembras llegan en masa, fenómeno conocido como arribadas o arribazones, para anidar durante el día. El tamaño de la nidada es de 110 huevos en promedio. Algunas hembras se aparean anualmente y anidan un promedio de 1 a 4 veces en una temporada en intervalos de 10 a 28 días. Se cree que la madurez sexual es alcanzada entre los 7 y 15 años de edad. 

Conservación

El declive de esta especie se debe principalmente a actividades humanas, incluyendo la captura directa de adultos, el saqueo de huevos, y la captura incidental en operaciones de pesca comercial. En la actualidad, bajo estricta protección, la población parece estar en las primeras etapas de recuperación.

 
  Hoy habia 16 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright (todos los derechos reservados).  
 
POR: SERGIO J. CUCURACHI DURAN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis