TORTUGA GOLFINA (Lepidochelys olivacea)
Dimensiones
- Adultos: longitud 60cm
- Huevos: diámetro 38.8mm
- Nido: promedio de huevos 90
Peso
- Huevos: 32.2g
- Adultos: 38kg a 65kg
Distribución
La distribución de la tortuga Golfina abunda en el Pacífico oriental, predomina una mayor concentración de ellas en México, al sur de Panamá y Colombia.
Colores
Un especímen adulto de tortuga golfina de adultos presentan un color verde olivo y en el carapacho es oscuro en el color verde oliva, con una superficie inferior de color amarillo.
Características
El carapazón tiene forma de corazón o redondeado, su longitud promedio en los adultos, es de 67 cm, con un peso promedio aproximadamente de 38 kg y máximo de 100, la cabeza es subtriangular y mediana, el carapacho se compone de cinco pares, con un máximo de 6 a 9 divisiones por lado, los márgenes son lisos.
Dieta
Las tortugas golfinas son omnívoros, alimentándose de cangrejos, camarones, langostas de roca, la vegetación marina, algas, caracoles, peces y pequeños invertebrados. Son a veces visto en la alimentación de medusas en aguas poco profundas.
Reproducción
La temporada de anidación de tortugas marinas en playas mexicanas comienza en junio y se extiende hasta finales de abril; las hembras entierran sus huevos en la playa y toman entre 45 y 60 días para incubarse en la arena, las hembras llegan en masa, fenómeno conocido como arribadas o arribazones, para anidar. Se cree que la madurez sexual es alcanzada entre los 7 y 15 años de edad.
Conservación
La tortuga golfina está en peligro de extinción y seguirá así mientras persistan los factores que la amenazan, como son la captura incidental en las actividades pesqueras y el tráfico ilegal que ocurre de una manera evidente en la zona norte del Pacífico, donde a pesar de que se aplican las mismas medidas de protección que en Oaxaca, las poblaciones de la golfina no han logrado recuperarse