TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)
Dimensiones
- Adultos: longitud 82.2cm
- Huevos: diámetro 28.8mm
- Nido: promedio de huevos 140
Peso
- Huevos: 32.2g
- Adultos: 53.9kg a 78kg
Distribución
Esta tortuga de carey tiene un amplio rango, predominantemente en aguas tropicales de los océanos Índico, Pacífico, Atlántico. De todas las especies de tortugas de mar, E. imbricata es una de las más asociadas con aguas tropicales. Dos subpoblaciones se encuentran en el Atlántico y el Índico-Pacífico.
Colores
El caparazón presenta una combinación irregular de bandas claras y oscuras, de colores predominantemente negros y marrones jaspeados en forma radial.
Características
La tortuga carey tiene varias características que la distingue de otras especies estrechamente relacionadas con ella. Su alargada y afilada cabeza termina en una boca en forma de pico (de la que se deriva su nombre común), siendo éste más pronunciado y afilado que el de otras tortugas de mar. Tiene dos garras visibles en cada aleta.
Una de las características más fácilmente distinguibles de una carey es el patrón de gruesas escamas que forman su caparazón. Mientras que su caparazón tiene cinco escamas centrales y cuatro pares de escamas laterales como varios miembros de la misma familia, las escamas posteriores de E. imbricata se superponen de tal manera que le dan al borde trasero de su caparazón una apariencia aserrada, parecida al filo de una sierra o de un cuchillo dentado. Solo el caparazón de la tortuga puede llegar a medir casi un metro de largo.
Dieta
Se alimenta de su presa preferida, esponjas de mar. Algunas de las esponjas de mar que come E. imbricata son conocidas por ser altamente tóxicas y letales para otros organismos. También se alimentan de otros invertebrados, como los portadores de peines y las medusas.
Reproducción
Anidan en la noche, sin formar grandes arribazones. Aunque se pueden observar pequeños grupos, lo más común es la anidación solitaria. La época de reproducción varía según las localidades. La temporada de anidación en el golfo de México y mar Caribe abarca de abril a septiembre, mientras que en el litoral del Pacífico es de julio a octubre. El tamaño de nidada es de hasta 200 huevos esféricos con diámetro de 3.8 cm. Su periodo de incubación es de 52 a 74 días.
Conservación
La Tortuga de Carey es sin duda una de las más hermosas de las especies marinas, por lo cual ha sido fuertemente capturada para aprovechar sus huevos, su carne, su piel y sobretodo el caparazón, que es sumamente apreciado para la elaboración de diversos objetos de ornato como peinetas, joyas y armazones de lentes.
Existen dos países, que tienen una producción importante de objetos de carey en el mundo: Italia y Japón. Sin embargo, para conseguir el carey estas naciones tienen que importarlo de manera clandestina e ilegal de otros países que cuentan con playas de reproducción.