TECNICAS PARA TORTUGUEROS
  Tortuga Laud
 

TORTUGA LAUD (Dermochelys coriacea)

Dimensiones

  • Huevos: diámetro 52mm
  • Adultos: 130cm a 256cm
  • Nido: promedio de huevos 72

Peso

  • Huevos: 77g
  • Adultos: 150kg a 168kg

Colores

Las crías son negras dorsalmente y centralmente, con manchas blancas alrededor de las aletas y el dorso. El pico y el cuello son más claros que todo el cuerpo. Están cubiertas con una fina retícula. Los adultos son negros con manchas esparcidas por todo el cuerpo. Las hembras adquieren un color rosado debajo de la cabeza.

Características

El caparazón no está conformado por hueso en su totalidad. Tiene partes de piel y grasa, pero la irregularidades vistas en el dorso son de hueso. Es la tortuga marina más grande que existe. En el lomo tiene 7 franjas de hueso, al contrario de las demás tortugas provistas de partes de hueso llamadas escudos, que componen todo el caparazón. Tiene una enorme cabeza, un pico filoso con dos cúspides en la parte frontal. Posee grandes aletas desprovistas de uñas. Su piel es muy gruesa e impregnada de aceite, para conservar su temperatura unos grados más que en su entorno.

Distribución

La tortuga baúla es la tortuga que puede soportar aguas más frías, aguas de 5°C, porque tiene una gran cobertura de grasa y por la actividad física que puede desarrollar. Esta tortuga se puede encontrar desde las aguas de Groenlandia y Alaska (Mar de Bering) hasta las aguas de Chiloé, Chile. Se puede encontrar en Costa Rica, Panamá, Baja California, California, Perú y la Yalimapo, Guyana Francesa es uno de los lugares preferidos de las tortugas para desovar.
La tortuga baúla puede hacer inmersiones de hasta 600m, haciéndola la tortuga que puede sumergirse a más grandes profundidades. Esta tortuga frecuenta ambos hemisferios en sus migraciones.

Dieta

La base de su dieta son las medusas, las cuales come en grandes cantidades. En ciertas ocasiones ingiere bolsas plásticas por error, y esto le causa infecciones intestinales, para luego causarle la muerte. Es por eso que se quiere evitar la contaminación de los mares. También come calamares, peces pequeños, alga, moluscos, plantas marinas y calamares. Las tortugas baúlas poseen unos picos en el paladar de su boca para facilitarles la alimentación con medusas.

Reproducción

La reproducción se lleva a cabo a lo largo de las playas de anidación. Cuando se están reproduciendo las tortugas tienden a separarse si son molestadas. El macho se sube en el dorso de la hembra y le es fácil agarrarse por sus flexibles aletas.

Incubación y desove

Las tortugas desovan entre 4 y 12 veces por año. Las principales playas de desove son Australia (Queensland), Costa Rica, Suriname, Guyana y Guyana Francesa. El desove es normalmente en la noche, porque, normalmente, cuando algunas tortugas de este tipo desovan de día tienden a morirse por insolación y cansancio, porque son animales que pesan más de una tonelada. El desove puede durar entre 3 o 4 horas.

El desove consiste en:

  • Asunción: de la tortuga del mar.
  • Buscar: La tortuga busca un sitio adecuado.
  • Limpieza: la tortuga limpia el lugar antes de excavar.
  • Excavación: se excava un hoyo de entre 70 a 80cm.
  • Desove: El desove puede durar 25 minutos.
  • Enterrar: La tortuga a los huevos.
  • Camuflar: La tortuga camufla el lugar.
  • Regreso: La tortuga regresa al océano.

Las tortugas baúla no son agresivas y no ha habido ataques hacia los turistas que las molestas en el desove. En una temporada llegan a poner 1000 huevos. La incubación dura entre 60 y 70 días, la temperatura debe ser de 29°C por debajo de esto serán todos machos, por arriba hembras. Las crías que salen del huevo son de uno 7 a 8cm, y estas tortugas pueden vivir unos 50 años.

Conservación

La tortuga baúla es la tortuga mejor estudiada, porque se puede encontrar en casi todos los océanos del mundo y según estudios recientes las tortugas baúlas no están en peligro de extinción. Aunque, se están muriendo muchas por la contaminación del océano con bolsas plásticas. En la actualidad se están desarrollando programas de conservación en Belice, Guyana Francesa, Malasia y Costa Rica.

Nombres comunes

Tortuga laúd, de cuero, siete filos, tinglado, tinglar, chalupa, tres quillas de canal, de cuerpo, galápago, machincuepo, tora y de pellejo.

 
  Hoy habia 16 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright (todos los derechos reservados).  
 
POR: SERGIO J. CUCURACHI DURAN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis